En peligro de deportación quienes solicitan cambio de estatus migratorio

USCIS EMITE CITACIÓN PARA JUZGADOS DE INMIGRACIÓN
Redacción/El Comercio de Colorado
USCIS informó que a partir de ahora sus funcionarios expedirán los citatorios o notificaciones de comparecencia (Notice to Appear o NTA) ante un juzgado de inmigración. Estos citatorios serán ahora emitidos cuando existe una evidencia de fraude o de actividad criminal. USCIS también podrá emitir una NTA cuando a un solicitante se le deniega un beneficio de inmigración. La emisión de este documento marca el inicio del proceso de expulsión de un extranjero.
“Los oficiales de USCIS que descubren situaciones de actividad fraudulenta o criminal han estado limitados en su habilidad para asegurar que las leyes de inmigración de EE. UU. sean ejecutadas fielmente”, declaró Francis Cissna, director de USCIS. Según Cissna, la nueva directriz ofrece reglas claras que deben ser asimiladas. Esta nueva política causa impacto sobre los migrantes sin documentos; inmigrantes legales que pierdan sus beneficios; y personas que quedan fuera de estatus migratorio.
Las reacciones
Las críticas a la nueva regulación han llovido por todas partes. Anastasia Tonello, presidenta de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), aseguró que la nueva medida desanimará a las personas que son elegibles para recibir beneficios migratorios por temor a ser arrojados “a la máquina de deportación si se les deniega”. La abogada resaltó que el indocumentado se verá afectado incluso si la negación de los beneficios que solicite se debe a un error de USCIS.
“Esto es un golpe muy duro para los indocumentados y para nosotros los abogados que ahora tendremos que estar casi al 99 por ciento seguros que va a ser aprobada la petición, o si no, es mejor no intentarlo”, dijo el abogado de inmigración Fernando Romo. Este abogado está llamando a sus clientes para explicar la nueva política. “Antes si el caso no era muy fuerte sólo se perdía el tiempo y el dinero de la aplicación, ahora la pérdida puede significar la deportación”, indicó. “No es tiempo de arriesgarse”.
Un afectado
La noticia cayó como un balde de agua fría al salvadoreño Luis R, quién no quiso dar su apellido por temor a que su caso sea afectado. El indocumentado que llegó hace más de una década a Estados Unidos, está casado con una ciudadana estadounidense que quiere hacer una petición familiar para obtener la residencia permanente de su esposo. “Llevamos mucho tiempo siendo pareja, pero no nos casamos hasta este año por evitar cualquier cosa. Ella es mayor que yo, y eso no le podría gustar al oficial de inmigración”, explicó Luis.
Su temor no es infundado, pues si el oficial de USCIS considera que las pruebas son insuficientes puede rechazar el caso y enviar al salvadoreño a la deportación. “Yo lo estoy pensando dos veces, y tal vez mejor no me arriesgo y me quedo sin hacer la petición”, apuntó Luis. Los principales afectados por este cambio serán todos aquellos inmigrantes que están indocumentados y que presentan un ajuste de estatus, especialmente una petición hecha por un familiar.
¿Quiénes puede recibir una citación o NTA?
- Inmigrantes a los que se les pruebe que hicieron fraude o tergiversación de información.
- Inmigrantes a quienes se le niegue una solicitud de beneficio migratorio por razones distintas al fraude.
- Inmigrantes que hayan recibido beneficios públicos sin ser elegibles.
- Residentes permanentes a quienes se les rechace su solicitud de naturalización por no tener un “carácter moral”.
- Inmigrantes que pierden el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la protección de la Acción Diferida (DACA).
- Inmigrantes amparados con una visa de trabajo que pierdan su estadía legal.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment