Policía y escuelas públicas de Aurora desafían a concejales de la ciudad

CÁMARA MUNICIPAL PIDE COLABORACIÓN CON ICE
Redacción/El Comercio de Colorado
El concejo de la ciudad de Aurora sometió a voto en la noche del 15 de mayo, si la ciudad debería o no adoptar la designación de “Ciudad Santuario”. Con un 60 por ciento de los votos, la mayoría favoreció a los concejales opuestos a acoger la medida. La mayoría de los concejales aseguran que su decisión no tiene que ver con políticas anti-migratorias sino con reafirmar la sujeción de la mayoría, al acato de las leyes federales.
La resolución dictamina que la ciudad de Aurora se somete a cooperar con la porción 1373 en el título 8 del Código Penal de los Estados Unidos. Según esta normativa, los gobiernos locales no pueden crear reglas que interrumpan o eviten la comunicación entre oficiales de la ciudad y las entidades dependientes del gobierno federal. Eso significa que Aurora no restringe las comunicaciones de sus funcionarios o policías locales con las autoridades federales, como ICE.
Respuesta a la cámara
La medida anti-santuario de los concejales de Aurora, contrasta con otra medida, sobre el mismo tema, aprobada por la junta directiva de las Escuelas Públicas de Aurora. A escasas 20 horas de la decisión de la cámara municipal, el distrito escolar de Aurora decidió mantener sus actuales políticas que protegen a los estudiantes sin estatus migratorio en todas las aulas del distrito.
“La resolución aprobada por el distrito escolar fue propuesta por los miembros de la comunidad. Se reafirma que el distrito es un entorno inclusivo para todas las familias, independiente de su situación migratoria. Es ilegal recopilar y compartir datos relacionados con el estatus migratorio de cualquier estudiante. Eso nunca ha sucedido y no ocurrirá a menos que cambien las leyes federales”, aseguró Rico Munn, superintendente del distrito escolar.
Seguridad pública como meta
La policía de Aurora también respondió a la decisión de la cámara municipal. “La resolución de la ciudad no cambia nuestras políticas. La Policía de Aurora no se encarga de aplicar las leyes migratorias. Nuestra actuación no se basa en decisiones políticas ni en puntos de vista personales. Queremos que todos los residentes de Aurora se sientan seguros”, declaró Nicholas Metz, Jefe del Departamento de Policía de Aurora.
El Comandante Metz reitera que los inmigrantes deben tener confianza en la labor de policía. “Llamen al 911. Reporten crímenes, emergencias médicas, o incendios. La policía de Aurora no llegará a su casa a preguntar por su situación migratoria”, dijo. El oficial indicó que han desarrollado una muy buena relación con las comunidades de inmigrantes y no quieren que esa situación cambie. Y concluyó, “recomendamos que no cometan delitos para no llamar la atención de ICE”.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment