Reactivan caso de desapariciones forzadas en Chihuahua

Redacción/El Comercio de Colorado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) realizará una audiencia pública contra el Estado de México. Este procedimiento se debe a la supuesta desaparición forzada de tres personas en 2009 a manos de agentes estatales en el marco de la lucha contra el narcotráfico. El caso se relaciona con la alegada desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Angel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes por parte de agentes estatales en el Estado de Chihuahua, desde el 29 de diciembre de 2009.
Según la demanda presentada por la CIDH, este es el primer caso por desaparición forzada en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en México. Por lo cual, toma relevancia ya que se trata de una problemática que ha venido en aumento en los últimos años y que ha merecido pronunciamientos, recomendaciones y expresiones de profunda preocupación por parte de la Comisión, así como de organismos internacionales y de las Naciones Unidas, según la demanda de la CIDH.
Situación de impunidad
Hasta el momento, los familiares desconocen el paradero de las tres víctimas desaparecidas. Ellos habrían sido privados de la libertad por parte de un grupo de entre ocho y diez personas que portaban armas largas y vestían uniformes que identificaron como de militares. Las desapariciones tuvieron lugar en el marco de la implementación del Operativo Conjunto Chihuahua, en el cual el Ejército, además de realizar labores de seguridad, desempeñaba tareas de investigación criminal.
El caso también se relaciona con la situación de impunidad en que se encuentran las tres desapariciones, por lo que la CIDH alega que la aplicación de justicia militar al caso podría resultar violatoria del derecho de contar con una autoridad competente, independiente e imparcial para la obtención de justicia. La demanda indica que hay una serie de violaciones conexas derivadas de las amenazas y hostigamientos que habrían tenido que enfrentar los grupos familiares, incluido el desplazamiento forzado de algunos de ellos.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment